Esta sí, esta es la entrada final del blog perteneciente a la asignatura de Medios y recursos tecnológicos de tercer curso de primaria.
Desde mi punto de vista considero que este trabajo reúne una gran variedad de recursos que el día de mañana podemos utilizar en el aula. Desde el Gimp hasta el MovieMaker pasando por el resto de talleres realizados, creo que son muy provechosos para nuestro futuro como docentes.
Como ya hemos tratado anteriormente, en una sociedad altamente tecnológica como la actual pienso que es necesario sacar todo el provecho a las TIC y aprovechar la gran gama de posibilidades que nos dan.
Desde el taller de audio donde utilizamos el Audacity hasta la webquest considero que son elementos para tener en cuenta a la hora de aplicarlo en nuestro futuro como docente ya que nos saca de la rutina de la clase corriente tanto a nosotros como a los alumnos. En la mayoría de ellos destaca características como ser actividades interactivas e intuitivas, algo que creemos indispensable a la hora de utilizar las TIC. Es por ello que también en las primeras clases realizamos un taller basado en la búsqueda de materiales multimedia interactivos, y es que es importante que el alumno participe en la enseñanza-aprendizaje.
En mi opinión, tanto a nivel individual como en el proyecto en grupo, creo que hemos hecho un buen trabajo ya que ha sido un trabajo muy completo, desde el taller de audio al de Video, pasando por el PPT interactivo, han sido trabajos a los que hemos tenido que dedicar bastante tiempo. El objetivo final, tanto conocer más las propias TIC como la creación de un proyecto propio con una temática determinada creo que ha sido bueno y espero que hayáis disfrutado de nuestro trabajo.
Muchas gracias, ha sido un placer ; )
viernes, 18 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
Taller de Video MovieMaker
Hola de nuevo en el día de hoy, quizás uno de los días más productivos jajaj. A continuación explicare la experiencia que hemos tenido en el taller de video trabajando con el MovieMaker.

Hay que remarcar que la versión utilizada ha sido el MovieMaker 2.6 ya que para nosotros es más sencilla y funcional que otras que probamos.

Además trabajamos conjuntamente con los alumnos de plástica, que nos dotaron de diferentes dibujos para el cuento. Este fue quizás uno de los problemas que tuvimos, y es que el audio tenía una duración de nueve minutos mientras que tan solo teníamos alrededor de 7 dibujos, por lo que tuvimos que ingeniárnoslas para crear un buen trabajo.
Bueno, pasando al trabajo, lo primero que hicimos fue recolectar todo el material necesario. Fuimos a hacer las fotografías de los dibujos, posteriormente nos grabamos leyendo el cuento "Sobreviure al carrer", además grabamos sonidos ambientales para el mismo. También grabamos la canción del cuento del cuento que cantamos en la asignatura de música con la ayuda de la profesora al piano. Después, y viendo la escasez de dibujos, tuvimos que buscar por la red un tipo de fotografías que pudieran quedar bien con los dibujos, y creo que acertamos con ellas.
Una vez con todo el material pasamos a utilizar el Audacity para el montaje del audio. Cuento, sonidos ambientales y canción. El siguiente paso ya nos llevó al MovieMaker, donde simplemente tuvimos que importar los archivos de audio e imágenes para la creación del video. Es importante remarcarla importancia que hemos intentado dar a los efectos de video ya que con los pocos dibujos que teníamos hemos tenido que jugar con ello.
La mayor problemática se dio a la hora de sincronizar audio e imágenes aunque finalmente lo logramos.
En definitiva creo que a pesar de ser una actividad que nos ha llevado bastante trabajo, sobretodo por la descompensación que teníamos con el material, resulta muy atractiva y viendo el resultado final creo que podemos estar contentos.
El Moviemaker es un programa que creo que da bastante juego y es probable que en educación primaria los alumnos puedas crear interesantes trabajos, sobretodo teniendo en cuenta la imaginación que tienen a esas edades.
Con esta práctica se cierran los talleres en el blog, esperemos que os guste. Más adelante realizaré una última entrada con las conclusiones sobre la asignatura, hasta pronto.
"Sobreviure al carrer":
http://www.youtube.com/watch?v=j_Fd1bm9NnQ&feature=youtu.be
PPT Ed. Vial
Como dijimos en la entrada del PPT aún no estaba 100% acabado, así que aprovechando que hoy es día de actualizaciones en el blog, ahí va:
https://www.dropbox.com/s/x94mupjyhxd67wv/pptacabat.rar
Espero que os guste : )
https://www.dropbox.com/s/x94mupjyhxd67wv/pptacabat.rar
Espero que os guste : )
Taller Webquest Educación vial
Este
recurso es actualmente uno de los que más se utilizan debido a su sencillez de
elaboración, pero a la vez gran fuente de trabajo del alumno.
Una
“webquest” permite que los alumnos realicen un proceso de aprendizaje guiado,
buscando recurso principalmente por la red y que potencia el trabajo
colaborativo a la vez que la autonomía de los mismos alumnos.
Es
una herramienta muy útil ya que se entiende muy fácilmente por medio de las
instrucciones que se les proporciona al alumno. Además de ello, el alumno tiene
que hacer un gran trabajo de búsqueda de información. En este punto es donde la
figura del profesor gana importancia ya que no toda la información de las webs
es correcta y los alumnos tienen que asegurarse de que las fuentes que siguen
para lograr la información es correcta. Uno de los rasgos característicos de la
webquest y que hace sencilla su utilización es la estructura de la misma:
- Portada.
- Introducción. Pequeña introducción
donde se explicará brevemente el objetivo general.
- Tarea. Explicamos la
temporización, el tiempo dedicado. Además se explicará aquellas actividades que
se llevarán a cabo durante ese tiempo.
- Proceso. Se explica como se
tendrán que llevar a cabo las actividades.
- Recursos. Se muestran los enlaces
necesarios para realizar las actividades de la webquest.
- Evaluación. En este apartado se
definirá a los alumnos el modo en que serán evaluados y en qué tienen que
esforzarse un poco más. Nuestro método seleccionado fue la evaluación continua,
siempre y cuando se sacara un mínimo de 5 en el examen final de tipo test.
- Conclusión. Se definen las
conclusiones a las que queremos llegar realizando esta actividad.
- Guía
didáctica.
Nosotros decidimos crear la webquest a través de
Google drive, y lo que destacaríamos de ella y por lo que creemos que es una
buena herramienta educativa para utilizar en educación primaria es porque es intuitiva,
permite que el alumno investigue y busque información (comprobando buenas
fuentes), incentiva el trabajo colaborativo así como el individual.
Creemos que este ejemplo de webquest que hemos
creado es adecuado y estaría bien que en algún momento pudiéramos ponerlo en
práctica.
Así pues, aquí nuestra obra, esperemos que os
guste, un saludo:
jueves, 3 de enero de 2013
PPT Interactivo
Hola compañeros, después de la última entrada en la que os mostré algunas de las actualizaciones que se han producido desde que iniciamos este curso, ahora lo que publicaré será el PPT Interactivo que elaboramos con nuestro grupo de trabajo. El tema sobre el cual decidimos trabajar es la educación vial y esperemos que en algún momento en el futuro este PPT pueda ser usado dentro de un aula.
En el siguiente enlace podréis descargaros el PPT, colgado dentro de Dropbox, una herramienta muy útil que nos permite almacenar documentos en la red. Todo archivo tanto de audio, como imágenes, etc... tiene que estar dentro de la carpeta para la correcta y completa visualización del PPT.
https://www.dropbox.com/s/n85lnupgn7cl433/ppt97.rar
Presentación del PPT:
A través de esta actividad interactiva los alumnos conocerán las señales de circulación así como la importancia de respetar las normas de seguridad vial.
El PPT se divide en 4 apartados, son estos:
En el siguiente enlace podréis descargaros el PPT, colgado dentro de Dropbox, una herramienta muy útil que nos permite almacenar documentos en la red. Todo archivo tanto de audio, como imágenes, etc... tiene que estar dentro de la carpeta para la correcta y completa visualización del PPT.
https://www.dropbox.com/s/n85lnupgn7cl433/ppt97.rar
Presentación del PPT:
A través de esta actividad interactiva los alumnos conocerán las señales de circulación así como la importancia de respetar las normas de seguridad vial.
El PPT se divide en 4 apartados, son estos:
"Aprèn": En este apartado encontramos una clasificación de los diferentes tipos de señales. Haciendo un click podemos elegir cuáles queremos conocer. En el ejemplo siguiente podemos ver algunas de las más frecuentes:
"Ja ho saps?": El siguiente apartado tendría como objetivo poner en práctica lo aprendido en el anterior. Lo que se hace es que, a través de preguntas, el alumno acierte entre tres posibles respuestas. El detalle está en que si el alumno acierta se escuchan unos aplausos, mientras que si falla, se escucha una música de error.
"Arribarà a casa?": Este apartado es posiblemente el que más problemática nos a causado a la hora de crearlo. En él lo que se busca es que el niño logre seguir el camino adecuado, respetando las señales, para llegar a casa. Creemos que como actividad en la que podemos evaluar lo aprendido por el alumno es bastante apta, y lo cierto es que creemos que el resultado de esta ha sido bueno a pesar de las complicaciones.
"Informació adicional": En este último apartado nos encontramos con los créditos, guía didáctica del trabajo, etc.
Reflexión:
Desde mi punto de vista personal creo que este PPT que hemos creado puede ser de utilidad para el primer ciclo de primaria, al cual lo hemos dirigido. Considero que hemos logrado de una forma fácil, sencilla y muy interactiva, crear una actividad en la que el niño pueda participar fácilmente y sobretodo, aprender con ello.
Pienso que desde las imágenes hasta los audios hacen de ésta, una actividad muy atractiva para los alumnos y verdaderamente creo que pueda ser utilizada en una clase de primer ciclo con tal de probar su aceptación.
Posiblemente haya sido uno de las actividades con mayor carga de trabajo, pero considero que ha tenido un buen resultado a falta de dar las últimas pinceladas.
Espero que os haya gustado y sigáis atentos a nuestros avances como grupo y mío individualmente. Gracias ; )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)